


Se le considera el padre de la técnica del dé- collage, de los happenings y el videoarte, tan empleado y demandado actualmente.
El alemán Wolf Vostell, desarrolló una trayectoria artística profundamente ligada a la innovación, que le llevó a colaborar con personajes como Yoko Ono. Curiosamente, después de abandonar su país de origen, y vivir en Checoslovaquia, Colonia, actual centro del videoarte europeo, y París, se casa con su esposa, de origen español, y más concretamente extremeño.
Gracias a este vínculo del artista con nuestro país podemos contar con su museo, situado en Malpartida, aunque también cuenta con alguna de sus obras el museo del arte contemporáneo Reina Sofía de Madrid.
Me interesa especialmente por su descubrimiento y explotación del dé- collage como técnica paralela pero ligada al collage tradicional, en la que superpone cualquier tipo de material y elemento que le venga en gana para así poder completar su obra y acabar de darle significado. Basado en una estética de la destrucción, que aunque se encuentra marcada por el paso de la guerra en su infancia, no puedo evitar establecer cierta conexión con Max Ernst o el dadá más puro.
En definitva, se trata de un artista contemporáneo que marca un antes y un después en cuanto a innovación. Marca los comienzos de lo que hoy llamamos instalaciones y happening, impulsa el videoarte, pero también la literatura y la música a través de lo que llamaban Fluxus, defendiendo el arte como una manifestación sobre el mundo y no como un mero objeto de comercio.
http://www.youtube.com/watch?v=9ko37PchVVchttp://www.youtube.com/watch?v=VDDvWldTe5s&p=1F75D7437D38B466&playnext=1&index=34