Nosotros somos directores de circo y chiflamos entre los vientos
de las ferias, por entre los conventos, prostituciones, teatros,
realidades, sentimientos, restaurantes, uy, jojo, bang, bang.

Tristan Tzara.

viernes, 20 de agosto de 2010

Wolf Vostell







Se le considera el padre de la técnica del dé- collage, de los happenings y el videoarte, tan empleado y demandado actualmente.
El alemán Wolf Vostell, desarrolló una trayectoria artística profundamente ligada a la innovación, que le llevó a colaborar con personajes como Yoko Ono. Curiosamente, después de abandonar su país de origen, y vivir en Checoslovaquia, Colonia, actual centro del videoarte europeo, y París, se casa con su esposa, de origen español, y más concretamente extremeño.

Gracias a este vínculo del artista con nuestro país podemos contar con su museo, situado en Malpartida, aunque también cuenta con alguna de sus obras el museo del arte contemporáneo Reina Sofía de Madrid.

Me interesa especialmente por su descubrimiento y explotación del dé- collage como técnica paralela pero ligada al collage tradicional, en la que superpone cualquier tipo de material y elemento que le venga en gana para así poder completar su obra y acabar de darle significado. Basado en una estética de la destrucción, que aunque se encuentra marcada por el paso de la guerra en su infancia, no puedo evitar establecer cierta conexión con Max Ernst o el dadá más puro.

En definitva, se trata de un artista contemporáneo que marca un antes y un después en cuanto a innovación. Marca los comienzos de lo que hoy llamamos instalaciones y happening, impulsa el videoarte, pero también la literatura y la música a través de lo que llamaban Fluxus, defendiendo el arte como una manifestación sobre el mundo y no como un mero objeto de comercio.


http://www.youtube.com/watch?v=9ko37PchVVc

http://www.youtube.com/watch?v=VDDvWldTe5s&p=1F75D7437D38B466&playnext=1&index=34

domingo, 15 de agosto de 2010

El alma de Parlato.









Nacido en Hawaii, Ahndraya Parlato, consigue con sus trabajos en medio formato, imágenes con un encanto fugaz, que consigue perdurar a lo largo del tiempo, alegrándote el día con alguna de sus obras.
De una simplicidad explícita, logra extraer, sin embargo, sentimientos complejos.
Sus protagonistas, que bien podrían ser mismamente cualquiera de nuestros vecinos quedan plasmados en estos trabajos llenos de luz, que desde luego a mí, me sacan una sonrisa al verlos.
Nada más que decir, simplemente que pasen y vean.

Aqui el portafolio: ahndrayaparlato.com



http://open.spotify.com/track/5PQ2RZ858sg8DN5FafHWKK

viernes, 6 de agosto de 2010

Las chicas de Mel Ramos.








El californiano Mel Ramos comenzó su trayectoria artística dibujando personajes de cómic, pero no fue más que con el estilo pin- up con el que alcanzó la verdadera esencia artística de su trabajo. En estas creaciones, Ramos representa mujeres, en su mayoría bronceadas, de estilo típicamente americano, que parecen sacadas de playa Chiquita o en su defecto que cualquier playa de Malibú o Los Ángeles. Mujeres que tienen curvas y se muestran orgullosas de sus virtudes y sus defectos, de los que sea como sea sabe sacar partido tanto estílisticamente como estéticamente.

Estas "personajas" miran fijamente hacia nosotros sin temor a las represalias. Se muestran seguras de si mismas y ofrecen su imagen sin reproches a todo aquel que se acerque a visitarlas (por así decirlo).

Mel Ramos mezcla el tipo de ilustraciones pin- up que comenzaron a hacerse años antes para los soldados de guerra con el pop art de Warhol, mostrando a las chicas como gran imagen de populares marcas, a las que da en sus obras tanta importancia visual como a los productos que pinta junto con ellas.

Aqui dejo su página web oficial: http://www.melramos.com/


http://open.spotify.com/track/5PQ2RZ858sg8DN5FafHWKK